sábado, 8 de marzo de 2025

LA NATURALEZA DEL FRANQUISMO

 

LA NATURALEZA DEL FRANQUISMO


El año 2025 se cumple medio siglo de la muerte de Francisco Franco y el Gobierno, con buen criterio, ha decidido realizar una serie de actos para recordar que con la muerte del dictador se pudo iniciar el camino de recobrar la democracia.

No se festeja la muerte de nadie, se festeja un renacimiento, al principio lleno de miedos e incertidumbres, de la democracia.

Y habrá que recordar y explicar que España ya tuvo una democracia en los años 30, la Segunda República, que coincidió y además fomentó una edad de Plata de nuestra cultura.

El franquismo no fue un régimen fascista como pudieron serlo la Italia de Mussolini o la Alemania de Hitler. Franco tenía más similitudes con una dictadura militarista, que es lo que realmente fue, que con un régimen fascista que concentrara todo el poder en el partido (fascista o nazi) Aquí el partido Único, La Falange, no tuvo poder real, el poder siempre estuvo en la cúpula de Ejército, en la Iglesia y en los patronos agrícolas o industriales.

Ahora cuando se ven, ya no tímidas, loas al pasado hay que recordar a los más jóvenes que el franquismo fue un sistema brutal de represión, que trató con mano dura a sus opositores. Limitó el desarrollo económico con la autarquía y obligó a millones de españoles a coger la maleta y salir al mundo para ganarse la vida. España empezó a pertenecer al conjunto de naciones modernas y desarrolladas cuando logramos con el impulso de la gran mayoría construir un sistema democrático que esperemos que dure.

No hay comentarios:

Publicar un comentario