domingo, 23 de marzo de 2025

Lo que votas tiene sus consecuencias

https://www.elmundo.es/internacional/2025/03/21/67ddb390fc6c8365328b45be.html Reino Unido, Alemania, Dinamarca y Finlandia advierten a sus ciudadanos de que extremen el cuidado antes de viajar a EEUU

domingo, 16 de marzo de 2025

legrandcontinent (revista)

En una entrevista de la revista legrandcontinent viene esta frase que da que pensar Descubrimos el rostro de Estados Unidos que el resto del mundo conoce desde hace mucho tiempo», una conversación con Pierre Haski Gideon Rachman dice en su última columna que Trump quizás no recibirá el Premio Nobel de la Paz, pero que debería recibir el Premio Carlomagno por su contribución a la unidad europea. Desde este punto de vista, es cierto que el resultado es bastante espectacular

sábado, 15 de marzo de 2025

Una plaza para Europa

https://www.repubblica.it/politica/dossier/una-piazza-per-l-europa/2025/03/13/video/una_piazza_per_leuropa_serra_risposta_empatica_dalla_gente_se_sara_plurale_mi_fara_piacere-424061143/ Hoy 15 de marzo está convocada una manifestación en la Piazza del Popolo en Roma. En este enlace se explica https://www.itanol.com/2025/03/el-sabado-15-de-marzo-habra-una-gran-manifestacion-pro-europa-en-roma/

Un gran discurso

https://legrandcontinent.eu/es/2025/03/07/washington-se-ha-convertido-en-la-corte-de-neron-el-discurso-del-senador-frances-claude-malhuret/

viernes, 14 de marzo de 2025

Culebrera en los Montes de Toledo

Memoria y verdad

«La imaginación y la ficción suman más de las tres cuartas partes de nuestra vida real» (Simone Weil) En realidad la memoria siempre está adulterada.

Hay noticias que siguen dando la medida del paisanaje.

https://elpais.com/espana/2025-03-14/un-alcalde-del-pp-en-palencia-se-opone-a-homenajear-a-un-vecino-de-su-pueblo-que-murio-en-un-campo-de-concentracion-nazi.html

jueves, 13 de marzo de 2025

martes, 11 de marzo de 2025

Albert Camus

Albert Camus escribió que "fue en España donde los hombres aprendieron que es posible tener razón y, aun así, sufrir la derrota, que la fuerza puede vencer al espíritu, y que hay momentos en que el coraje no tiene recompensa". Ha sido precisamente en España

lunes, 10 de marzo de 2025

Monreale en Sicilia

A favor de Samuel Johnson

«El patriotismo es el último refugio de un canalla» La frase fue registrada por el amigo y alumno de Samuel Johnson, James Boswell, en Life of Samuel Johnson En su entrada inicial, Boswell comentó que Johnson no se refería al «amor real y generoso» por la patria, sino al «presunto patriotismo que tantos, en todas las épocas y países, han usado como un manto para sus propios intereses Copiado de la Wikipedia

domingo, 9 de marzo de 2025

Venecia

La Vivienda

Vivienda El artículo 47 de la vigente Constitución Española dice: Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos. Es evidente que no se ha tenido muy en cuenta el mandato constitucional en el ámbito del derecho a la vivienda. Siempre ha sido difícil comprar o alquilar una vivienda y mucho más en las grandes ciudades. Una parte muy mayoritaria de los jóvenes españoles no pueden acceder a la compra por los precios estratosféricos de la viviendas nuevas o de segunda mano y tienen grandes dificultades en alquilar dada la poca oferta, los abusos y el crecimiento inusitado del alquiler turístico legal e ilegal. Aparte de la injusticia, el desasosiego y ansiedad que produce supone un verdadero freno al desarrollo económico ya que supone un acaparamiento de una importantísima parte de la riqueza nacional en manos rentistas en vez de producir desarrollo económico si fuera al consumo o a la inversión. Penaliza los desplazamientos de los trabajadores entre regiones. Vemos la dificultad de encontrar personal sanitario o trabajadores de la hostelería en muchas regiones cuando el alquiler de un piso se va a "comer" casi todo el salario. Al final injusticia e ineficacia. La polítca de ámbito nacional regional o local ha fallado y no parece que vaya a llegar pronto un alivio. Fracaso.

sábado, 8 de marzo de 2025

Bárdenas Reales. Navarra


 

Nuestros entrañables corruptos

 

Nuestros entrañables corruptos


España no es un país especialmente corrupto, tenemos unos buenos ejemplares, pero como en casi todos los lugares. Básicamente hay estados con más y mejores controles y una justicia más eficaz, pero la "esencia humana" es parecida. En medio de la pandemia mientras la mayoría de los ciudadanos y de las administraciones cumplían con lo que de ellos se esperaba a algunos se les encendió el radar del fácil negociete.

Básicamente nuestros corruptos son de dos tipologías:

Los pobres, plebeyos que roban sin estilo. Han accedido a un puesto político o administrativo, normalmente de segundo escalón y cuando ven una oportunidad pillan lo que pueden. Tienen una vida muy cansada ya que no cuentan ni con la formación ni con los medios para ocultar sus delitos. Les suelen pillar rápido ya que parece que no han aprendido lo que cualquier aficionado al cine negro sabe: no hay que mostrar de pronto signos evidentes de riqueza. Suelen terminar en la cárcel.

Luego está el otro grupo, los que ya son ricos, los que han nacido con todas las oportunidades y nunca han tenido la más mínima preocupación por cómo alimentar y cuidar a su familia . Pero aún así quieren más. Normalmente se comportan, cuando los pillan, de forma altanera. Piensan: si España es nuestra a qué viene que me pidan cuentas. Hemos visto ya demasiados casos de tipos y tipas que teniéndolo to como dice la letra de la copla quieren más. Tienen ejércitos formados por los mejores abogados y normalmente salen impunes.

Todos somos iguales, pero algunos más iguales que otros ya lo decía Orwell.

LA NATURALEZA DEL FRANQUISMO

 

LA NATURALEZA DEL FRANQUISMO


El año 2025 se cumple medio siglo de la muerte de Francisco Franco y el Gobierno, con buen criterio, ha decidido realizar una serie de actos para recordar que con la muerte del dictador se pudo iniciar el camino de recobrar la democracia.

No se festeja la muerte de nadie, se festeja un renacimiento, al principio lleno de miedos e incertidumbres, de la democracia.

Y habrá que recordar y explicar que España ya tuvo una democracia en los años 30, la Segunda República, que coincidió y además fomentó una edad de Plata de nuestra cultura.

El franquismo no fue un régimen fascista como pudieron serlo la Italia de Mussolini o la Alemania de Hitler. Franco tenía más similitudes con una dictadura militarista, que es lo que realmente fue, que con un régimen fascista que concentrara todo el poder en el partido (fascista o nazi) Aquí el partido Único, La Falange, no tuvo poder real, el poder siempre estuvo en la cúpula de Ejército, en la Iglesia y en los patronos agrícolas o industriales.

Ahora cuando se ven, ya no tímidas, loas al pasado hay que recordar a los más jóvenes que el franquismo fue un sistema brutal de represión, que trató con mano dura a sus opositores. Limitó el desarrollo económico con la autarquía y obligó a millones de españoles a coger la maleta y salir al mundo para ganarse la vida. España empezó a pertenecer al conjunto de naciones modernas y desarrolladas cuando logramos con el impulso de la gran mayoría construir un sistema democrático que esperemos que dure.

San Vital en Rávena


 

Valle de los Templos. Sicilia


 

Estrecho de Mesina, Sicilia


 

viernes, 7 de marzo de 2025

Roma 2025. Galería Barberini. Caravaggio.

 https://caravaggio2025.barberinicorsini.org/




Esplendor barroco, El Jesú en Palermo.


 

 Pequeño prontuario

En el siglo XVII el jesuita Baltasar Gracián escribió un librito llamado "Oráculo Manual y arte de prudencia" un repertorio de consejos para conducirse por la vida, por los negocios y por los salones del poder. Durante la Edad Moderna son muchos los autores que se dedican a escribir máximas y consejos que en muchos casos necesitan una buena dosis de hermenéutica.

Hoy en la mitad de la tercera década del siglo XXI también necesitamos unos pequeños prontuarios, más elementales y menos barrocos, para movernos entre la flora y fauna política. Veamos algunos a vuela pluma:

Si alguien se dice muy patriota y al mismo tiempo abomina de los impuestos no es muy patriota.

Si alguien sostiene que no hay que politizar los asuntos públicos o es un cínico o no se entera de nada. Todos los asuntos públicos son políticos.

Cuando alguien dice que no es machista ni feminista normalmente suele ser machista.

Cualquiera que piense que es mejor que otro por el simple hecho de haber nacido en un paralelo o meridiano diferente es de una simpleza digna de mejor causa.

Quien fanfarronee de que su fortuna es sólo la recompensa de su esfuerzo no sabe cómo funciona la economía o si lo sabe prefiere olvidarlo.

Quien confunda la libertad con irse de cañas no sabe lo que es la libertad y posiblemente tampoco sea un buen compañero de cañas.

En una cosa tienen razón los nostálgicos antes vivíamos mejor: éramos jóvenes.

Playa de Cefalú. Sicilia


 

Mosaico romano. Casele en Sicilia


 

Palermo, junio 24