miércoles, 26 de septiembre de 2012

Cervantes

Capítulo Primero

Que trata de la condición y ejercicio del famoso hidalgo D. Quijote de la Mancha

En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas con sus pantuflos de lo mismo, los días de entre semana se honraba con su vellori de lo más fino. Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta, y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza, que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años, era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro; gran madrugador y amigo de la caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de Quijada o Quesada (que en esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben), aunque por conjeturas verosímiles se deja entender que se llama Quijana; pero esto importa poco a nuestro cuento; basta que en la narración dél no se salga un punto de la verdad.
PRACTICAMOS LA DIVISIÓN
 


1.- Una enciclopedia de animales está formada por 7 tomos iguales. La enciclopedia tiene un
total de 5.915 páginas. ¿Cuántas páginas tiene cada 

tomo?

2.- Yaku es un perrito muy tragón. En cada comida se come 75 gramos de pienso. Las bolsas
de pienso que compran sus dueños tienen 3.000 gramos. ¿Para cuántas comidas le llega cada
bolsa?



COMPARACIÓN NÚMEROS DECIMALES
 

1.- Coloca entre cada pareja de números decimales el símbolo > o <, según corresponda:
40'16 ____ 40'69
201'78 _____ 715'22
542'87 _____ 42'87
8'4 _____ 2'99
384'67 _____384'62
56'7 _____ 56'68
 

2.- Ordena estos números decimales de menor a mayor:
150'12    51'18    1'29       5'12      251'81    51'29    51'21
 

________________________________________________________________________________
3.- El señor López ha comprado 8'39 metros de tela, y la señora Gómez ha comprado 8'75
metros. ¿Quién se ha llevado más tela?

Multiplicar por 100

MULTIPLICAMOS POR 100
 

1.- Escribe estas sumas de sumandos iguales en forma de multiplicación
100 + 100 + 100 = ______ x ______
100 + 100 + 100 + 100 = ______ x ______
100 + 100 + 100 + 100 + 100 + 100 = ______ x ______
100 + 100 + 100 + 100 + 100 + 100 + 100 = ______ x ______
 

2.- Multiplica estos números por 100
1 x 100 = ________ 5 x 100 = ________
9 x 100 = ________ 12 x 100 = ________
34 x 100 = ________ 76 x 100 = ________
245 x 100 = ________ 703 x 100 = ________


3.- En la librería del barrio venden los folios por paquetes de 100 unidades. Averigua cuántos
folios se llevará Raúl si compra…
5 paquetes: ________ 10 paquetes: ________
3 paquetes: ________ 9 paquetes: ________
 

5.- Realiza estas multiplicaciones
3 x 100 = ________ 6 x 100 = ________
8 x 100 = ________ 7 x 100 = ________
12 x 100 = ________ 10 x 100 = ________
75 x 100 = ________ 341 x 100 = ________

lunes, 24 de septiembre de 2012

Ejercicios para el miércoles 26 de septiembre

1.- La cuidadora de los delfines quiere repartir 78 peces entre los 6 delfines. ¿Cuántos peces tendría que darle a cada uno?

2.- Multiplicaciones

12458789 * 45 =

123456789 * 32 =


3.- Escribe el número mayor y el número menor que se pueden formar con estas 5 cifras:
Nº MAYOR Nº MENOR

Números                            Mayor                                Menor
7, 9, 1, 3, 5
6, 4, 2, 8, 1
3, 6, 4, 7, 2
0, 0, 1, 9, 9

4.-Ordena de mayor a menor los siguientes números. Escribe el símbolo > entre los números
32.745
64.803
12.036
90.107
10.002
26.482

5.- Mar y su amiga Pepa quieren comprar dos billetes de avión para irse de vacaciones. Cada billete cuesta 458 euros. Mar tiene ahorrados 321 euros y Pepa tiene ahorrados 246 euros. El padre de Pepa les regala 120 euros y la tía de Mar les regala 96 euros. ¿Cuánto dinero les falta para poder comprar los billetes de avión?

Felicitación

Felicito a los alumnos y alumnas de quinto A y de quinto B que han logrado aprenderse totalmente La Sonatina.

Algunas informaciones

1.- Podéis dejar en clase aquellos libros, diccionarios, cuadernos... que estéis seguros de no necesitar en casa para hacer ejercicios y/o estudiar.
2.- El cuaderno amarillo "delgadito" de lengua es para hacer en casa. Se corrige los lunes.
3.- Ya hay que comenzar a leer el libro de lectura Oliver Twist. Fecha tope 3/12/12.
5.- El lunes 1 de octubre hay que saberse el poema Retrato de Antonio Machado.

Retrato. Antonio Machado

http://www.youtube.com/watch?v=VGHmqIuu3o4

http://www.youtube.com/watch?v=dNN1InlH_PA

domingo, 23 de septiembre de 2012

lunes, 17 de septiembre de 2012

Ejercicios para el viernes

2.- Calcula el resultado de estas operaciones:
a) 7.549 + 104 + 12.008
b) 82.518 + 4.008 + 203.065

3.- Une cada adición con su suma:
15.214 + 74.903         cincuenta y seis mil setecientos veinticinco
43.506 + 16.814         sesenta y cinco mil setecientos cincuenta y dos
24.709 + 32.016         noventa mil ciento diecisiete
60.805 + 4.947          sesenta mil trescientos veinte

4.- Calcula cada suma y escribe >, < o = según corresponda:
2.518 + 7.424 + 653 . . . . 10.495
963 + 85 + 4.604 . . . . 5.652
12.392 + 746 + 23.007 . . . . 36.155


Antonio Machado. Retrato

Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla,
y un huerto claro donde madura el limonero;
mi juventud, veinte años en tierras de Castilla;
mi historia, algunos casos que recordar no quiero.

Ni un seductor Mañara, ni un Bradomín he sido
?ya conocéis mi torpe aliño indumentario?,
más recibí la flecha que me asignó Cupido,
y amé cuanto ellas puedan tener de hospitalario.

Hay en mis venas gotas de sangre jacobina,
pero mi verso brota de manantial sereno;
y, más que un hombre al uso que sabe su doctrina,
soy, en el buen sentido de la palabra, bueno.

Adoro la hermosura, y en la moderna estética
corté las viejas rosas del huerto de Ronsard;
mas no amo los afeites de la actual cosmética,
ni soy un ave de esas del nuevo gay-trinar.

Desdeño las romanzas de los tenores huecos
y el coro de los grillos que cantan a la luna.
A distinguir me paro las voces de los ecos,
y escucho solamente, entre las voces, una.

¿Soy clásico o romántico? No sé. Dejar quisiera
mi verso, como deja el capitán su espada:
famosa por la mano viril que la blandiera,
no por el docto oficio del forjador preciada.

Converso con el hombre que siempre va conmigo
?quien habla solo espera hablar a Dios un día?;
mi soliloquio es plática con ese buen amigo
que me enseñó el secreto de la filantropía.

Y al cabo, nada os debo; debéisme cuanto he escrito.
A mi trabajo acudo, con mi dinero pago
el traje que me cubre y la mansión que habito,
el pan que me alimenta y el lecho en donde yago.

Y cuando llegue el día del último vïaje,
y esté al partir la nave que nunca ha de tornar,
me encontraréis a bordo ligero de equipaje,
casi desnudo, como los hijos de la mar.

lunes, 10 de septiembre de 2012

El valor del esfuerzo

La escuela es una institución imprescindible para la formación de las nuevas generaciones y para la transmisión del acervo cultural. Sin formación no hay futuro.

Pero el aprendizaje requiere esfuerzo...mucho esfuerzo.

Podemos poner un ejemplo un poco pedestre, si voy todos los días al gimnasio pero no sudo, no me canso, no sirve de nada. No me pongo en forma.

Del mismo modo si voy todos los días a la escuela pero no me esfuerzo no sirve de nada.

Tenemos que transmitir padres y profesores la idea de la importancia del esfuerzo.

Lo vamos a conseguir... sin duda.

jueves, 6 de septiembre de 2012

Ejercicios

Vamos a usar la página anterior para hacer ejercicios.

http://www.rinconmaestro.es/matematicas/actividades.html

Pruebas Iniciales

Las clases comienzan el martes 11 de septiembre y en la primera semana tendremos las pruebas iniciales de matemáticas y de lengua.

Es muy importante conocer el "nivel" de los alumnos...saber qué es lo que saben ...y saber qué es lo que han olvidado.

Nos espera un curso de esfuerzo y exigencia.

Sólo con esfuerzo hay aprendizaje.

Esperamos lo máximo de cada uno de nuestros alumnos.

Ánimo y a trabajar.